Bitácora
miércoles, 25 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Agente registrador elegido.
La empresa para registrar mi dominio, www.jotycordoba.es, es nerion networks por sus buenos precios en alojamiento (hosting) y servicios complementarios.
http://www.nerion.es/
Agentes registradores territoriales, España.
En la siguiente URL link tendremos la lista oficial de los registradores .es
http://www.dominios.es/dominios/es/agentes-registradores/todos-los-agentes-registradores
lunes, 16 de noviembre de 2015
EDITORES DE PAGINAS WEB.
En el siguiente enlace tenemos los diferentes editores:
https://es.wikipedia.org/wiki/Editor_de_p%C3%A1ginas_web
domingo, 15 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
Nombres de dominios para principiantes.
En este interesante enlace pueden aprender y despejar muchas preguntas sobre los nombres de dominio.
https://www.icann.org/en/system/files/files/domain-names-beginners-guide-06dec10-es.pdf
Vannevar Bush,un visionario.
Vannevar Bush
Vannevar Bush.
Vannevar Bush (Everett, Massachusetts, 11 de marzo de 1890-30 de junio de 1974) fue un ingeniero y científico estadounidense.1 Es conocido por el papel político que tuvo en el desarrollo de la bomba atómica y por su idea Memex, que es un concepto precursor a la World Wide Web.
Índice [ocultar]
1 Biografía
2 El analizador diferencial
3 Memex
4 Referencias
5 Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació el 11 de marzo de 1890 en Everett, Massachusetts y estudió en el Tufts College de la Universidad de Harvard y en el Instituto de Massachussetts de Tecnología (MIT), donde más tarde desempeñó diversos cargos docentes y administrativos. Tenía dos hermanas. Su padre era ministro de Universalist. De niño, Bush estaba a menudo enfermo por lo que permanecía largos periodos de tiempo postrado en cama. En la escuela demostró una gran aptitud para la matemáticas. Desde pequeño ya era un alumno aventajado y en 1913 construyó una máquina que servía para calcular distancias entre terrenos desiguales a la que llamó Profile Tracer.
En 1919, se une al Departamento de Ingeniería Eléctrica del MIT, donde ejerció la docencia durante 12 años (en total estuvo 25 años como docente). Trabajó en tareas como la fabricación de dispositivos ópticos y de composición fotográfica, de sistemas de almacenamiento y recuperación de microfilms.
En 1922 funda la compañía American Appliance Company con su compañero Tufts Laurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachussetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon. Raytheon es, en la actualidad,principal contratista en materia de Defensa del Gobierno de los EE. UU. Entre los productos que fabrican están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglés. Cobraron una gran relevancia en la investigación de posibles peligros tras el 11 de septiembre como la detección de posible radioactividad o la inmunidad ante ataques posteriores.
En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial.1 Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química.
En 1939 es nombrado presidente del Carnegie Institute de Washington, y Director del National Advisory Committee for Aeronautics; en 1941 fue nombrado, por el presidente de EE. UU., director de la Office of Scientific Research and Development, siendo jefe del Proyecto Manhattan, una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
En 1945 publica un artículo llamado «As we may think» («Como podríamos pensar»2 ) en la revista Atlantic Monthly, donde describió, principalmente, la llegada de dos dispositivos.
En primer lugar, una máquina pensante que fuese capaz de realizar ciertos cálculos; tarea que actualmente es desarrollada por sencillas calculadoras. En segundo lugar, una máquina que funcionaba mediante el dictado y que era capaz de almacenar la información de voz para representarla de forma escrita. Hoy en día hay software capaz de realizar esto, aunque pueda conseguirse un grado de precisión mayor.
El último de sus logros, y el que más influyó en la visión del hipertexto y de la Internet para etapas posteriores, fue sin duda el Memex, un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal; el Memex nunca se desarrolló, pero inspiró el trabajo de sus sucesores Douglas Engelbart, Ted Nelson y, más adelante, Tim Berners Lee.
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Manhattan
Vannevar Bush.
Vannevar Bush (Everett, Massachusetts, 11 de marzo de 1890-30 de junio de 1974) fue un ingeniero y científico estadounidense.1 Es conocido por el papel político que tuvo en el desarrollo de la bomba atómica y por su idea Memex, que es un concepto precursor a la World Wide Web.
Índice [ocultar]
1 Biografía
2 El analizador diferencial
3 Memex
4 Referencias
5 Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació el 11 de marzo de 1890 en Everett, Massachusetts y estudió en el Tufts College de la Universidad de Harvard y en el Instituto de Massachussetts de Tecnología (MIT), donde más tarde desempeñó diversos cargos docentes y administrativos. Tenía dos hermanas. Su padre era ministro de Universalist. De niño, Bush estaba a menudo enfermo por lo que permanecía largos periodos de tiempo postrado en cama. En la escuela demostró una gran aptitud para la matemáticas. Desde pequeño ya era un alumno aventajado y en 1913 construyó una máquina que servía para calcular distancias entre terrenos desiguales a la que llamó Profile Tracer.
En 1919, se une al Departamento de Ingeniería Eléctrica del MIT, donde ejerció la docencia durante 12 años (en total estuvo 25 años como docente). Trabajó en tareas como la fabricación de dispositivos ópticos y de composición fotográfica, de sistemas de almacenamiento y recuperación de microfilms.
En 1922 funda la compañía American Appliance Company con su compañero Tufts Laurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachussetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon. Raytheon es, en la actualidad,principal contratista en materia de Defensa del Gobierno de los EE. UU. Entre los productos que fabrican están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglés. Cobraron una gran relevancia en la investigación de posibles peligros tras el 11 de septiembre como la detección de posible radioactividad o la inmunidad ante ataques posteriores.
En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial.1 Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química.
En 1939 es nombrado presidente del Carnegie Institute de Washington, y Director del National Advisory Committee for Aeronautics; en 1941 fue nombrado, por el presidente de EE. UU., director de la Office of Scientific Research and Development, siendo jefe del Proyecto Manhattan, una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
En 1945 publica un artículo llamado «As we may think» («Como podríamos pensar»2 ) en la revista Atlantic Monthly, donde describió, principalmente, la llegada de dos dispositivos.
En primer lugar, una máquina pensante que fuese capaz de realizar ciertos cálculos; tarea que actualmente es desarrollada por sencillas calculadoras. En segundo lugar, una máquina que funcionaba mediante el dictado y que era capaz de almacenar la información de voz para representarla de forma escrita. Hoy en día hay software capaz de realizar esto, aunque pueda conseguirse un grado de precisión mayor.
El último de sus logros, y el que más influyó en la visión del hipertexto y de la Internet para etapas posteriores, fue sin duda el Memex, un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal; el Memex nunca se desarrolló, pero inspiró el trabajo de sus sucesores Douglas Engelbart, Ted Nelson y, más adelante, Tim Berners Lee.
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Manhattan
Tim Berners-Lee, el padre de la web.
Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computaciónbritánico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL(Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)